Composteras domiciliarias: ¿Cuál es tu mejor opción?

Composteras domiciliarias: ¿Cuál es tu mejor opción?

Composteras domiciliarias: ¿Cuál es tu mejor opción?

¿Buscas aportar en la conciencia medioambiental desde tu hogar? Si tu respuesta es sí, las composteras domiciliarias son una muy buena opción. El “compostaje casero” es capaz de reducir los desechos orgánicos domiciliarios y crear abono natural. ¿Conoces las composteras domiciliarias? En Solocontenedores te contamos lo que debe tener la tuya, y qué debes tener en consideración para usarlas. 

En un desayuno consumimos café, leche, huevo, fruta, entre otros alimentos variados. Los restos de cada uno de estos, sus cáscaras, o el corazón de la fruta que hayas escogido puede tener un mejor destino y utilidad que ser simplemente basura. Son precisamente este tipo de alimentos y desechos los que se pueden depositar en una compostera domiciliaria.

 

¿En qué consiste el compostaje?

 

En palabras simples, el compostaje consiste en la descomposición de materia orgánica a través de organismos descomponedores, los que pueden ser bacterias, hongos, lombrices, escarabajos, entre otros, quienes transforman los residuos en un abono o producto fertilizante lleno de nutrientes capaz de regenerar el suelo y aplicarlo en plantas y cultivos de nuestro propio hogar, por lo que contar con composteras domiciliarias es un beneficio constante.

 

¿Qué debe tener tu compostera domiciliaria?

 

Si bien, pareciera que obtener tu compostaje es un proceso largo, debes saber que es un proceso biológico delicado y que rinde frutos. Es por ello, que para llevar a cabo este proceso necesitarás una compostera domiciliaria resistente. Un polietileno de alta densidad, idealmente de material reciclado, es ideal para ello. 

Además, es necesario que tu compostera domiciliaria cuente con una buena estabilidad y un fácil montaje y desmontaje; para un llenado fácil y un rápido proceso de compostaje, que permita extraer el compost de manera íntegra. 

Sin embargo, su principal cualidad deberá ser la ventilación y aireado. De ello dependen muchos factores: drenaje de agua, tránsito de oxígeno, resguardo de olores. Es por ello que sus compuertas y agujeros serán de vital importancia para llevar bien tu proceso de compostaje. 

 

¿Qué debe contener tu compostaje?

 

Materia verde y seca: Para darle un buen uso a tu compostera domiciliaria y que resulte bien tu compostaje, los expertos recomiendan dividirlo por porciones: una porción de residuos orgánicos o “materia verde” que contenga agua, puede ser fruta y/o verdura, deberá ser equivalente a tres de materia seca; esta puede ser en base de hojas secas, papel, madera natural, cartón sin ningún tipo de añadidos, etc. Esto, con el fin de lograr los cuatro componentes requeridos: agua, carbono, nitrógeno y oxígeno. Siendo lo “verde” el nitrógeno, lo “seco” el carbono”, el oxígeno se logra entre revolver y ventilar, y el agua se adhiere tal cual. 

Riego y luminosidad: Para su correcto riego, se recomienda contar con una regadera con la cual se pueda depositar agua a modo de “lluvia”. Sin embargo, la cantidad de agua en el riego será variable y dependerá de cuánta luz solar reciba durante el día. Se recomienda dejar tu compostera en un lugar donde llegue el sol solo en una parte del día, máximo medio día; o bien, estar siempre a la sombra. En este caso, no se recomienda depositar tanta agua, sino, simplemente añadir el agua necesaria para que tu compostaje se vea humedecido. 

Ventilación y oxígeno: Tal cual como se dice en el primer punto, el oxígeno es un componente esencial para nuestra compostera domiciliaria. Es por ello que un rastrillo pequeño será tu mejor herramienta, además de los orificios y compuertas que tiene tu compostera previamente. Deberás revolver periódicamente al momento de verter agua en tu compostera. En ese momento, tu compost recibirá oxígeno, lo que permitirá que tu futuro abono no tenga malos olores y pueda cumplir a cabalidad su proceso. Además, esta labor cobra mucha importancia para evitar que insectos no deseados aparezcan dentro y alrededor de nuestra compostera. 

 

¿Cuánto compostaje puedo obtener con tus residuos?♻️ 

 

¿Sabías que, aproximadamente, el 50% de la basura que producen los domicilios de Chile son residuos orgánicos? De igual forma, se estima que cada habitante de Santiago genera un total de 1,3 kilos de basura al día, por lo que en la mitad, es decir, 0,65 kilos corresponde a materia orgánica, lo que entrega un total de 19,5 kilos por persona. 

La conversión de materia orgánica a abono, tras su debido proceso de compostaje, es de 100 kilos de materia orgánica es equivalente a aproximadamente 13 kilos de abono. Por lo que una familia de cuatro personas en Santiago puede generar 78 kilos de materia orgánica en un mes, lo que se traduce en 10.14 kilos de abono fresco y rico en nutrientes. Cabe destacar que un compostaje demora entre 3, 5 y hasta 8 meses en estar listo -dependiendo de su proceso y tipo-, por lo que serían necesarias más de una compostera domiciliaria para lograr estas cantidades. 

 

¿Cuáles son los beneficios de tener composteras domiciliarias?

 

Como sabrás, una compostera domiciliaria es un pequeño gran aporte a nuestro medio ambiente, y es una de las formas más “a la mano” para ayudar a reciclar. Es ese, principalmente, su máximo beneficio: al compostar ayudamos a reducir notablemente los desechos que se dejan en basureros, vertederos y medio ambiente en general. Evitar esto, evitar el aumento de gases contaminantes que aceleran el cambio climático, como lo son el metano y el dióxido de carbono. 

A su vez, tiene un beneficio económico, producto de que ahorraremos en fertilizantes y abonos, los que con una compostera domiciliaria podremos fabricar con nuestros propios

residuos sin costo alguno. Además, si te sigues interesando en esta materia, siempre está la opción de entrar en el mercado y poder comercializar tus resultados. 

 

¡Conócenos!

 

Ahora que sabes lo que deben tener las composteras domiciliarias, o la que tú desees tener, te invitamos a conocer nuestras composteras. Contamos con dos opciones, de 300 y 360 litros, las que cuentan con todos los requerimientos necesarios para llevar a cabo tu proceso de compostaje. ¡Son hechas de material completamente reciclado!. Revísalas haciendo click aquí

Visita nuestra sección de Productos, donde además podrás complementar tus composteras domiciliarias con nuestros contenedores de residuos de 10 y 20 litros.